El término "cuentos chinos" ha sido utilizado en los medios de comunicación para referirse a historias o explicaciones que no son verdaderas o que son exageradas. En un artículo de opinión publicado en La Razón, se utiliza esta expresión para criticar los programas de televisión que utilizan fórmulas desgastadas y poco innovadoras para entretener a la audiencia. El autor del artículo señala que estas producciones parecen estar diseñadas para hacer reír solo a los propios creadores, mientras que el espectador medio se queda perplejo ante lo que ve.En otro contexto, la política de enlaces externos de YouTube prohíbe la difusión de contenido falso o engañoso que pueda causar daños graves. Entre los ejemplos de contenido prohibido se encuentran los enlaces a aplicaciones o sitios web que difundan desinformación médica que contradiga las informaciones de las autoridades sanitarias locales o de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo referente al COVID‑19.Por otro lado, en el ámbito de la creación de contenidos web, se pueden utilizar enlaces ancla para ayudar a los visitantes a navegar por el sitio. Los enlaces ancla son enlaces que llevan a una sección específica de una página web. Para crear un enlace ancla, es necesario establecer un punto de anclaje en la sección deseada y luego crear un enlace que apunte a ese punto.En resumen, la expresión "cuentos chinos" se utiliza en los medios de comunicación para referirse a historias o explicaciones que no son verdaderas o que son exageradas. En la política de enlaces externos de YouTube, se prohíbe la difusión de contenido falso o engañoso que pueda causar daños graves. Por otro lado, los enlaces ancla pueden ser una herramienta útil para ayudar a los visitantes a navegar por un sitio web.